Dada la especialidad que tenemos en Perfomind es obvio que trabajamos con deportistas para mejorar su rendimiento y bienestar mientras compiten y entrenan, pero no es tan conocido el trabajo que realizamos con deportistas ya retirados.
En el artículo de hoy hablaremos de como ayudamos al deportista en esta nueva vida.
El Proceso de Duelo en el Deporte
Cada día es más común acudir a terapia tras la pérdida de un ser querido, el fin de una relación sentimental o eventos como la retirada deportiva o el despido laboral. En psicología, este proceso se conoce como duelo, y no solo se limita a la pérdida de personas o mascotas, sino también a cambios significativos en la vida, como dejar el deporte profesional.
No es lo mismo retirarse al final de una carrera deportiva que hacerlo forzosamente por una lesión o la falta de recursos.
Estas diferencias afectan la manera en la que se debe intervenir, ya que el enfoque psicológico varía según el contexto y las circunstancias.
El Duelo: Un Proceso Único
Antes de profundizar en las soluciones, es fundamental subrayar que el duelo no es un proceso lineal, sencillo o alegre. Es complejo, lleno de altibajos, y debe ser guiado por profesionales especializados para asegurar un tratamiento adecuado.
Retirada Deportiva: Un Cambio Brusco
El shock de ver tu carrera acabada de manera repentina tiene consecuencias emocionales, conductuales y cognitivas. Tu estado de ánimo, tus pensamientos y tu manera de actuar pueden verse alterados drásticamente.
El primer paso para gestionar este proceso es no reprimir las emociones. Aceptarlas e intentar comprender su origen es esencial.
Pregúntate:
¿estos pensamientos son lógicos o irracionales?
Tienes la capacidad de elegir qué pensamientos te representan y cómo actuar en consecuencia, pero es crucial hacerlo acompañado de profesionales y seres queridos que te apoyen.
Si necesitas orientación sobre cómo manejar tus pensamientos, contáctanos.
Prevención: Planear Más Allá del Deporte
La mejor manera de prevenir las consecuencias negativas de una retirada deportiva es tener otro proyecto vital.
A menudo, el abandono del deporte afecta gravemente a la salud mental porque, durante 20 o 30 años, ha sido el único enfoque en la vida del atleta.
Al derrumbarse esta estructura, el deportista experimenta una crisis profunda en su sistema de creencias.
Por eso, la prevención pasa por desarrollar una vida que vaya más allá del deporte. Algunas áreas importantes a considerar son:
Vida académica
Carrera laboral
Relaciones sentimentales y familiares
Crear un equilibrio entre estas áreas es esencial para que la transición fuera del deporte sea lo más saludable posible.
El principal problema que tienen los atletas es la conciliación y gestión del tiempo, pero podemos ayudarte si nos escribes a consultas@perfomind.es
Que tengas una buena semana.
Perfomind
Brain in motion